A continuación el vídeo de la traca al completo. Espero que se vea sin problemas, es un enlace a mi canal de Youtube. Gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
martes, 18 de septiembre de 2018
PEÑA DE LA LUZ - DALIAS 2018
Primero, dar las gracias a todos los socios y colaboradores de la Peña de la Luz de Dalías por el maravilloso espectáculo que nos ofrecen cada año el día del Cristo. Esperamos que sean muchos más ...
A continuación el vídeo de la traca al completo. Espero que se vea sin problemas, es un enlace a mi canal de Youtube. Gracias.
A continuación el vídeo de la traca al completo. Espero que se vea sin problemas, es un enlace a mi canal de Youtube. Gracias.
lunes, 18 de septiembre de 2017
miércoles, 5 de abril de 2017
ROBA GALLINAS EN DALIAS
Están identificados. Por supuesto la calidad de video del grabador es mucho mejor y con opción de zoom. Estas se ha tomado con el móvil a través de pantalla de tv. Existen, además, otras imágenes de cámaras camufladas por la finca pero no conviene desvelar su ubicación, también están en poder de la Guardia Civil.
Las autoridades son como una esponja recopilando pruebas ..... Lo más grave no son los gallos y gallinas que faltan sino los desperfectos y robos de hace un año.
Ni que decir tiene que la finca es privada y cercada en todo su perímetro con letreros de advertencia del sistema de seguridad con conexión a internet, a central de alarmas y grabación continua de imágenes.
sábado, 17 de diciembre de 2016
PEÑA DE LA LUZ - DALIAS 2016
No soy nada religioso, más bien diría yo que ateo radical convencido y declarado pero me gusta respetar las tradiciones y para mí que ésta de los cohetes de Dalías además tiene algo de identitario.
La Peña de la Luz, impresionante en su 10º aniversario, que ha sido este año.
Sirva también para tener un recuerdo de un entrañable amigo, muy voluntarioso y participativo en las peñas coheteras de Dalías que ya nos dejó ..., Alberto Ruiz .
Con mucho retraso porque lo grabé con el móvil tumbado y he tenido que editarlo para corregirlo utilizando un efecto de video. Todo ello, junto al hecho de que blogger no me permite subir archivos de mucho tamaño, ha influido en la calidad. Pido disculpas pero creo que merecía la pena ofrecer la traca desde la perspectiva de nuestro mirador.
La Peña de la Luz, impresionante en su 10º aniversario, que ha sido este año.
Sirva también para tener un recuerdo de un entrañable amigo, muy voluntarioso y participativo en las peñas coheteras de Dalías que ya nos dejó ..., Alberto Ruiz .
Con mucho retraso porque lo grabé con el móvil tumbado y he tenido que editarlo para corregirlo utilizando un efecto de video. Todo ello, junto al hecho de que blogger no me permite subir archivos de mucho tamaño, ha influido en la calidad. Pido disculpas pero creo que merecía la pena ofrecer la traca desde la perspectiva de nuestro mirador.
lunes, 19 de septiembre de 2011
DIA GRANDE EN DALIAS
Tercer domingo de septiembre, así ha sido desde que me conozco. Las gentes de Dalías parece que vivimos todo el año con el sólo objetivo de que llegue el mes grande.
Después de una semana de festivales, actos religiosos y bailes de gala en el Casino, ayer domingo 18, sobre las 20.30 h. sonó el repique de campanas y se prendió fuego a la traca de salida del santo.
Los niños lo vivieron con mucha espectación desde las vistas privilegiadas de nuestra finca.
Fiesta declarada de interés turístico andaluz, se caracteriza por la devoción al Sto. Cristo de la Luz, por la quema de pólvora y por la peregrinación multitudinaria desde todos los puntos de la comarca del poniente almeriense; peregrinación a pie, algunos peregrinos descalzos.
La procesión del santo tiene un recorrido fijo por las calles de Dalías y a su paso se van quemando las distintas tracas de fuegos artificiales que patrocinan diferentes peñas.
La más cercana a la finca y la que más admiración nos provoca es la "Peña de la Luz", instalada en el barrio de "San Cristobal" (las Tejas) ya que podemos ver perfectamente cómo salen los cohetes desde el suelo. Pero también son importantes "Los amigos de la plaza", "El Cohete", "Festivalera" y alguna más que seguro que olvido, además de las municipales y las de todos los particulares que queman sus tracas por cuenta propia.
Los niños y otros, no tan niños, fueron quemando las bengalas al paso del santo.
Aunque esta semana corresponde a las fiestas de Celín en honor a su patrón "San Miguel", también muy interesantes y entrañables, para la mayoría de los dalienses a las doce de la noche (o a las ocho de la mañana siguiente si entran al baile del casino) del tercer domingo de septiembre comienza un nuevo año que al final nos traerá otro tercer domingo de septiembre.
sábado, 25 de junio de 2011
INAUGURANDO LA TEMPORADA
El pasado domingo se inauguró la temporada de baños en la piscina.
El jueves tarde-noche se hizo honor a la tradición pagana de celebrar el solsticio de verano con el culto al agua.
Unas fotos para que se reconozcan los protagonistas.
martes, 18 de enero de 2011
HOGUERA SAN ANTON VERSUS HOGUERA EJIDO MEDIO AMBIENTE
¡Que no se me ofendan los Antonios! pero, a pesar de su nombre, yo creo que se trata de una fiesta pagana (en la hoguera hay de bebeeeer...... , nada, nada, que se me ha venido a la cabeza la canción del Mago).
A ver, digo pagana y no religiosa por lo tradicional y milenario que es el culto al fuego, a la vez que purificador. Ya lo saben bien en la planta de residuos agrícolas (al menos alguien debería tener la sensibilidad de hacerlo coincidir con el 17 de enero). Pero claro, durante siglos, los clérigos se han estado ocupando de solapar cualquier celebración o culto pagano con la correspondiente santidad. En este caso San Antonio Abad, patrón de los animales con permiso de San Marcos, San Francisco de Asis o San Isidro (que lío).
El caso es que es una fiesta muy arraigada y extendida por todos los rincones del pais, que se celebra, sobre todo, en lugares fundamentalmente rurales.
El caso es que es una fiesta muy arraigada y extendida por todos los rincones del pais, que se celebra, sobre todo, en lugares fundamentalmente rurales.
Bueno, al grano, lo que a mi me interesa es poder tener la excusa para quemar todos los restos de poda, que este año, como se ve a la izquierda, han sido muchos, y de paso, montar un fiestorro.
Precisamente este culto al fuego se hacía en invierno por la necesidad y conveniencia de la quema de los restos agrícolas que podían generar y trasmitir diversas plagas como barrenillo, taladro, polillas, minadores y otros insectos. Es fundamental deshacerse de ellos para evitar su propagación y el fuego es la herramienta más eficaz y barata.
En esta otra imagen se ve al fondo una hoguera del barrio de Almargen.
Algunos pensarán ¿y que hay del medio ambiente?. Según mi amigo Antonio, con el que estoy completamente de acuerdo (en este tema), la actividad agrícola es acreedora de emisiones de CO2 a la atmósfera. O si no, decidme, que otra actividad humana consume más CO2 y emite más oxigeno a la atmósfera que la agrícola o forestal, en términos netos (como el sabiamente dice).
A la izquierda vemos cuatro hogueras en la explanada del barrio de San Cristobal (Las Tejas).
Bien, justificado un poco el tema con toda la paranioa anterior, procederé a relatar cómo lo hacemos en Dalías. Aquí, se suele celebrar el sábado más próximo a la festividad de San Antonio Abad; los niños del pueblo hacen durante los días previos una auténtica labor de limpieza de maderas, ramas, sarmientos, etc. que acumulan en el sitio elegido. Con sus piques y apuestas, incluso llegan a sabotearse unos a otros mediante la quema furtiva y traicionera antes del día de la celebración.
Nosotros, en la finca procuramos tener todos los árboles y plantas podados para este día de manera que la hoguera sea bien grande y no queden restos para el año siguiente.
Nos reunimos un buen montón de amigos con los respectivos chiquillos y a eso de las 22,30 h. del sábado 15 de enero, Mariola y Carlos hicieron los honores y prendieron fuego, tras una enorme expectación y unos cuantos vinos y tapas de barbacoa. Tuvimos el gusto de poder recibir a amigos de Dalías, El Ejido, Adra, Santa María del Aguila, Vicar, Felix y hasta un castellano de Valladolid.
Después empezaron la música, el baile y las copas.Abajo, un detalle de la pequeña discoteca, algo desangelada al final de la noche (ya se sabe lo susceptibles que nos ponemos con aquello de nuestra intimidad en internet).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)