
Se trata de un cerezo Bourlat, que ya ha florecido, sobre un Napoleón que compré ya injertado y del que desconozco su patrón.
Tenía un Burlat de siete u ocho años, que presentaba síntomas de axfixia radicular o ataque de fitóftora y efectivamente se secó. Pero me dió tiempo a meterle unas cuñas al Napoleón, mucho más tardío, respetándole dos ramas. De tal forma que ahora tengo dos cerezos en uno.

El Burlat es el más temprano que conozco, a finales de abril tiene cerezas maduras.
Esta segunda foto, tomada tan solo cuatro dias más tarde y ya se aprecia perfectamente lo que han crecido los tallos.
El problema ahora, aparte del abortado de flores por falta de horas frio, es el Tropinota Hirta (escarabajo peludo) que podemos ver ya en estas flores de manzano.
Este escarabajo es muy aficionado a comer el nectar, polen y pistilo de las flores (cerezos, los primeros, naranjos y manzanos, después, etc.).
La única forma que tengo de combatirlos es darme una vuelta por las tardes y cortarles la cabeza con las uñas. Es muy fácil localizarlos y atraparlos porque siempre están en la flor y no suelen salir volando.

Te envidio, envidia sana, por tener cerezas. Es una de las frutas que más gusta a la familia, pero en Almuñécar no las podemos cultivar, no se dan. Saludos
ResponderEliminarTengo dos Jose Javier Morales de seguidores, espero no confundirme, ¿o es el mismo?.
ResponderEliminarBueno a JJMG, te aconsejaria que preguntases en los viveros de Motril porque creo que allí he visto alguna vez una variedad de cereza con muy poco requerimiento de horas frio y quizá cuaje algunas en Almuñecar. No se cómo se llama, pero ellos la llamaban cerezo de playa, tampoco sé si será verdad o sólo una táctica comercial, pero es cuestión de probar.