sábado, 1 de diciembre de 2012

VAREADOR ELECTRICO DE ACEITUNA


Este año hemos estrenado esta máquina para la recogida de aceituna y quisiera dar mi opinión sobre ella. 

Se trata del vareador eléctrico Campagnola con cabezal Alice (el que se muestra en la foto).

Hay gran cantidad de modelos y marcas en el mercado, unos funcionan con motor de gasolina, otros con aire a presión y otros eléctricos, bien con batería de coche o bien con batería de litio en mochila creada expresamente para la máquina (estos últimos los más caros).  Sobre las especificaciones técnicas de todas ellas hay mucha información y vídeos en la red.

Según los olivareros más experimentados las mejores máquinas del mercado son la Olivium de Pellenc, la Electroliv y la Zanon, pero con un coste de adquisición y mantenimiento bastante más elevado que ésta. Yo he barajado entre esta y la Benza (con muy buenas críticas en los foros de internet y de un coste similar, cerca de 900 €). Me decidí por la Alice porque tiene el motor abajo de la pértiga lo que le hace ser menos pesada en el trabajo y está más protegido contra golpes y suciedad, además dispone en su doble cabezasl de diez dientes cortos entre los doce largos que facilitan mucho la recogida de aceituna pequeña como la arbequina e incluso la verde. Como se ve en la imagen anterior, yo he optado por retirar los dientes cortos ya que tengo aceituna grande, madura y de fácil caida y de esta forma se facilita la entrada del cabezal entre las ramas y el acceso a las aceitunas más escondidas. Esto de retirar los dientes cortos lo leí en un foro de olivareros expertos a un chaval que creo que es de Granada y la verdad es que estoy agradecido por su consejo.


La máquina funciona con cualquier batería de coche y dispone de un cable de 15 metros de longitud que hace posible la recolección de varios árboles sin mover la batería. Tiene una pértiga extensible que alcanza los 2,5 mts. de altura, más la altura del operario. 

Esta batería de 44 amp. me duraba dos mañanas (unas 8 horas) sin tener que recargarla; eso sí, contando con las pausas para extender toldos, moverlos y recoger la aceituna. 



La máquina es muy ligera de peso y sus dientes muy resistentes (a mí no se me ha roto aún ninguno y les he dado bastante "matraca" contra las ramas). El movimiento de vibración de esta máquina es muy característico porque además de mover los dientes de arriba hacia abajo, los peines hacen un movimiento oscilatorio que facilita la caida de toda la aceituna hacia abajo.



Cuando se trata de recoger las faldas del árbol la técnica más efectiva es la del peinado hacia abajo que lanza pocas aceitunas fuera de los toldos y daña menos las ramas. En cambio, cuando de lo que se trata es de coger las copas, cuyo peinado se hace más complicado, lo interesante es entresacar sucesivamente el cabezal propiciando el alcance de las aceitunas con los dientes (un movimiento de mete y saca, vamos).


La recolección es prácticamente total, sin dejar frutos en el árbol, aunque esto depende de la meticulosidad del operario.La máquina no suele hacer demasiados daños en las ramas del árbol aunque, si uno se empecina en derribar alguna aceituna aislada junto a las ramas madre de los tallos fructíferos, el número de tallitos derribados aumenta considerablemente. Las rozaduras en las cortezas verdes también aumenta mucho en este caso. También he leido en algún foro de la red que es muy aconsejable forrar los dientes con microtubo de riego para minimizar las heridas al árbol. Se trata de afinar la técnica con la práctica y evitar dichos daños, aunque yo pienso seguir el consejo del amigo Hortelano de Córdoba y dar un pase con oxicloruro de cobre en cuanto termine la recolección.

El rendimiento de trabajo, en mi caso, ha sido de unos 600 kgs. por mañana (unas 4 horas), pero tengo que aclarar que se trataba de aceituna de gran calibre, hojiblanca bien favorecida por las últimas lluvias, no se trata de la que aparece en los vídeos, picual algo más pequeña. Supongo que en olivos arbequinos, o con aceituna verde o sin buena poda el rendimiento de recolección se reduce.

En general, el balance precio-prestaciones de la máquina pienso que es muy positivo y si no que se lo pregunten a mi hijos y mi mujer que se están librando este año de varios dias de ordeño, aunque ella sí ha colaborado mucho en el extendido y recogida de toldos.

Seguro que me dejo algo en el tintero, o mejor en el teclado, si se me ocurre algo más haré algún añadido.


domingo, 2 de septiembre de 2012

MES GRANDE

En Dalías y Celín, septiembre es conocido como el mes grande. Es un mes festivo en el que se celebran las fiestas del Cristo de la Luz (Dalías, 3º domingo) y de San Miguel (Celín, último domingo).

Yo ya no vivo tan entusiastamente como antes estas fiestas pero sigue siendo el mes que más me gusta de todo el año; será por costumbre adquirida de joven. 

Lo importante para mí ahora es que, normalmente, a principios de septiembre tiene lugar la vendimia y durante el resto del mes se desarrollan las labores más importantes para la elaboración del caldo.









El sábado, 1 de septiembre, bien temprano, toqué diana y la "colla" se puso manos a la obra, para intentar acabar antes de que el sol calentara la uva.


Se vendimió la mitad aproximadamente y el resto el domingo por la mañana.

















Uva de buena calidad, descartando y tirando algunos racimos secos o demasiado picados por los pájaros.

Racimos pequeños y poco apiñados de grano con poco diametro.









Mosto, según pesamostos y refractómetro, algo pasado de azúcar con un alcohol probable de unos 14º, pero está bastante bien gracias a un par de riegos que he tenido que dar en los últimos 15 días debido a las altas temperaturas y el aceleramiento de la deshidratación de las ballas. No me interesaba elaborar el vino a mediados de agosto y menos con esas temperaturas.









Ahora, dos o tres bazuqueos diarios y control de la evolución de la fermentación con medidas de densidad y temperatura.












En una semana seguramente procederemos al prensado y la "colla" seguro que volverá a estar dispuesta a echar una mano de buen grado.




martes, 31 de julio de 2012

BENDITA HIERBA - RECOLECTANDO ORIUS


Resulta paradógico que los agricultores nos hayamos pasado toda la vida sacando hierbas de los invernaderos y ahora nos dediquemos a introducirlas. Son cosas de la agricultura moderna. ¿Quién lo iba a decir hace tan sólo unos años?.

Se trata del mastranzo (mentha suaveolens), aunque también se hace con el sauzgatillo (Vitex agnus-castus) o incluso con las atarragas (Dittrichia viscosa),en éste último caso como reservorio de nesidiocoris (nesidiocoris tenuis). 

En la finca tengo gran cantidad de mastranzos, también algunos sauzgatillos, unos nacidos espontánamente, al amparo de la humedad de los goteros de algunos árboles, y otros plantados por mí, con sus correspondientes gomas de goteo,  hace ya algunos años en previsión de que pudiesen hacer falta.

Este año, como he plantado pimientos en los invernaderos y es obligatorio combatir las plagas con técnicas de lucha integrada a base de insectos depredadores, he decidido echar mano de los orius silvestres que hay a miles en las flores de esta hierba tan olorosa. Aunque también he hecho algunas sueltas de orius comercial (Orius laevigatus), parece ser que la especie silvestre que albergan los mastranzos son los Orius albidipennis que tan sabiamente se distinguen en ese post de Homo Agrícola, aunque yo no tengo claro de qué tipo de orius se trata.


Nos hemos levantado a las 6 de la mañana y a las 6,30 ya estabamos preparados, con saco y tijera en mano, para la recolección de las flores. Es conveniente hacerlo con la fresca de la mañana porque el orius tiene escasa movilidad y no intenta huir de la flor con el movimiento. Una vez ha salido el sol tienden a escapar como si intuyeran el traslado al que van a ser sometidos he incluso a poner en práctica sus defensas (pican como pulgas, creo yo que más con el ánimo de extraer algo de sudor de la piel).  En la foto se aprecian los puntos negros (orius) en las manos aunque, como ha sido hecha a última hora de la tarea y ya picaba el sol, apenas me daban tiempo a hacerla porque la mayoría salían volando después del sacudido de la flor.
En esta tarea de recolección es muy importante tener en cuenta que sólo nos interesan los orius y no las panderolas , araña roja, pulgones u otros insectos que pudieran convertirse en plaga por lo que es conveniente cortar sólo las flores y poner especial atención, aunque no es difícil detectarlas. Especialmente interesantes son las flores viejas, ya a punto de soltar la semilla, porque van cargadas de estados nifales y huevos de orius que son los que más nos interesan en el invernadero ya que, debido a sus escasa o nula movilidad, no intentan la huida del mismo o el desplazamiento hacia bandas, como suelen hacer los adultos, quedándose en las flores cercanas, completando su desarrollo y asimilando el ecosistema como suyo propio hasta la reproducción. En las flores nuevas suelen aparecer sólo adultos que son los que tienen mayor capacidad de desplazamiento.   

A la derecha de la foto se observa un saco ya cerrado cómo algunos individuos han conseguido huir por pequeños agujeros.

En dos horas hemos recolectado seis sacos, repletos de flores con orius adultos, puestas y nifas, de los de cebada para las gallinas, entre cuatro personas. Por el conteo que he podido hacer en las flores y después de la distribución equidistante en el invernadero (14.000 m2), calculo que he introducido orius por valor de entre 500 y 1000 €. Probablemente más de 2 individuos por metro pero, teniendo en cuenta la carga de swirski y de trips que hay, no son demasiados. El orius comercial, despues de 3 semanas de la suelta, brilla por su ausencia.

Son las cosas de la agricultura moderna almeriense, para que luego digan los alemanes. 

lunes, 23 de julio de 2012

ALGUNOS CAMBIOS EN VERANO

                     
  Meloscomotós.  
Mucho fruto + poca agua = fruto pequeño pero muy sabroso.      Este año la solución contra la mosca mediterránea han sido un par de pulverizaciones cebo con Kárate Zeon + proteínas hidrolizadas.                                                                                       


Cirgüelas



Peros


No caben más + Falta de tiempo para aclareo = fruto pequeño.


¡ Qué buen peral de agua !, todos los años carga.


Manzana Golden

























Listas para poner las mallas, si no quiero que los pájaros hagan la vendimia por mí. Un més para la vendimia.

martes, 20 de marzo de 2012

PRIMER DIA DE PRIMAVERA









































Manzano Red Delicious, con tres años.











































Cerezo Bourlat extratemprano.












































Ciruelos Santa Rosa


Y nieve en las cumbres de Sierra de Gádor.

viernes, 24 de febrero de 2012

COSECHA 2011

"El vino tórnase bueno cuando resultaba nuevo, duro y áspero, pero se sostiene aquel vino que ya en el lagar era agradable.... " - Séneca


Por lo visto Séneca entendía un rato de vino y sabía que nada se puede esperar de un vino que recien hecho ya está bebible, sin embargo aquel que resulta aspero, duro y difícil de beber recien hecho a bien seguro que evolucionará, la mayoría de las veces, a un gran vino.

Pues sí, si algo tiene de apasionante esto de hacer vino es ver como durante el invierno y la primavera, incluso el verano, se van cumpliendo las predicciones hechas en otoño, tras la fermentación.

He llenado dos botellas, una de tinto y otra de rosado, para presentarlos debidamente a sabiendas de que aún les queda un largo recorrido, sobre todo al tinto, hasta pasado el verano para saber qué es lo que realmente tengo.

Mi primera impresión fué muy buena y se va confirmando con el tiempo, quizá sea la mejor cosecha que he elaborado hasta ahora.

Yo soy enemigo de adulteraciones en el vino, por muy buena que sea la intención, incluso la de dar sabor a madera. Por ello los únicos ingredientes que tiene este vino son zumo de uva, un poco de metabisulfito como desinfectante y tiempo, el que sea necesario para su evolución. Normalmente considero que el vino está completo cuando ha pasado un año desde la vendimia. Esa es mi idea de "crianza" de un vino, sobre todo si ha pasado algunos meses en botella.

El tinto es de un color intenso, tanto que parecería negro si no fuese por los ribetes violáceos que lo delatan como un vino joven. Muy afrutado y de sabor intenso perdurable, de largo recuerdo, su olor casi alimenta. Parece seco aunque con algo de azúcar residual, según densímetro.

Elaborado con 60% de Tempranillo, 20% Garnacha, 10% Cabernet Sauvignon y 10% de Merlot. Se utilizan las variedades para compensar la sobremaduración y falta de acidez de la Tempranillo.

Proceso:
- Vendimia el 27/08/11 con grado Baumé de 13'5.
- Sulfitado del mosto a razón de 10 gr. de metabisulfito por 100 lts y enfriado con bidones de hielo con objeto de ralentizar el inicio de la fermentación y controlar temperatura de la misma.
- Incorporación de levaduras autóctonas seleccionadas mediante pie de cuba con el objeto de inicar fermentación con saccharomyces cerevisiae.
- 28/08/11 síntomas de inicio de la fermentación alcohólica.
- Dos o tres bazuqueos diarios para favorecer la maceración y evitar la proliferación de bacterias en el sombrero, intentando airear lo menos posible para no animar demasiado las levaduras y provocar una explosión de temperatura. 
- Control diario de temperatura que en ningún momento llegó a los 35ºC.
- El 3/09/11 prensado suave de los hollejos y encubado a parte del vino de prensa. Prosigue lentamente la fermentación alcohólica.
- 08/09/11 indicios de fermentación alcohólica completa e inciciada la fermentación maloláctica.
- 17/09/11 descube y limpieza para trasegar a cubas con siemprelleno. Maloláctica a medias, según prueba cromatográfica.
- 05/02/12 trasiego y limpieza de cubas. Maloláctica completa según prueba. Sulfitado a razón de 3 gr/hl de metabisulfito potásico (1,5 gr/hl de SO2 = 15 mg/lt). Contenido máximo de SO2 total en vino tinto 80 mg/lt para vinos según legislación ecológica.


No soy amante de vinos blancos o rosados pero este año y por la insistencia de mi padre me decidí a elaborar el que en un principio iba a ser blanco, pasó por rosado y finalmente va a tener un color amarillo intenso que le proporcionará la oxigenación, el envejecimiento y la falta de estabilización.

Está elaborado con garnacha tinta, que no tintorera evidentemente, y un poco de macabeo.

Se seleccionó mosto nada más salir de la estrujadora despalilladora y se decantó con bidones de hielo para eliminar color. Finalmente abandoné la idea de aplicar bentonita y seguir decantando y me conformé con un rosado.






Va tomando un color hacia el oro y está bastante clarificado, aunque no todo lo que requiere un embotellado, el frío, algún trasiego más y el tiempo harán el resto. También muy afrutado (lamento no saber describir mejor las características organolépticas de un vino) y con ligera sensación pastosa en el paladar, se me antoja seco. Indicios de una maloláctica completa y buena presencia de glicerol.