lunes, 31 de enero de 2011

EL PEQUEÑO PINSAPO (Abies pinsapo)

 Sí, yo creo que tiene más vocación de bonsai que de árbol de porte grande.

Me lo traje en junio del 2001 de un vivero en Ronda (Málaga), porque es el único de la familia de los pinos al que tengo algo de simpatía. Lo sembré en una zona algo sombría al resguardo de un balate, aunque con poco suelo, tengo que reconocer, y le puse el goteo intentando favorecer su crecimiento, pero nada. Es verdad que cuando lo traje era sólo una plántula en un cepellón pero es que han pasado nueve años y medio. 

Sin embargo en la foto de abajo se ve como a su lado a prosperado bien una encina que ha nacido de unas bellotas que dispersé por varios lugares, tan sólo hace dos años. A ese ritmo la encina se come al pinsapo.

Todo eso demuestra que la selección natural ha sido y es el mejor modo de selección de las especies, por mucho que los humanos nos empeñemos en imitarla. Cada especie está adaptada  a su lugar y es lo que hay.

El pinsapo, que es endémico, en España, de la Sierra de Grazalema, precisamente por tener la mayor pluviometría de nuestro país, sembrado en lo alto de un cerro pelado al pie de Sierra de Gádor; quizá una de las zonas más áridas de Europa después del desierto de Tabernas y el de los Monegros.

Pero ya se sabe ....  el ansia ....

domingo, 30 de enero de 2011

HOY TOMILLO

Hoy, ayer y antes de ayer. Sí tengo, desde hace cuatro dias, un resfriado de caballo de los que te lloran y pican los ojos y no paras de lagrimear, estornudar y moquear. Los médicos dicen que dura entre una semana y diez dias (vaya percal).

Yo ya estoy notando una notable mejoría hoy y sin tomar ni una sola pastilla; estoy a base de infusión de tomillo con miel (con la miel no os paseis, lo justo para endulzar). Realmente alivia un montón y te ayuda a pasar la noche del tirón, sin problemas de respiración ni estornudos.

Y, como os imaginareis, estoy bien provisto. En el cerro ya existían, de siempre, algunos ejemplares autóctonos pero yo me encargué de plantar algunos más, junto con romero, lavanda y zahareña.

En la imagen de la izquierda teneis un ejemplar que yo planté y en la de abajo uno autóctono nacido espontánemente. Los dos creo que son Thymus vulgaris (si no corregidme), o sea el común. Es decir, que son los que se dan por esta zona de Sierra de Gador.

(A ver si algún/a botánico/a se compadece de mi y me aclara las ideas).

Si os fijais bien detrás del ejemplar florido de la primera foto hay otro que aún le falta mucho por florecer. Se trata de uno que planté con unas semillas que me dió mi amiga Esther (saludos, recuerdos a los tuyos......  yo tenía un amigo ..  no sé .. no me llama, no me escribe, no me visita ....  ¿qué será de él? ).

En fin, como iba diciendo en el párrafo anterior, antes del paréntesis, ese tomillo, mucho más tardío en la floración, es según me han dicho un tomillo garbancero (desconozco el nombre científico). Supongo que se llama así porque sus ramilletes florales son redondos a modo de pequeños garbanzos. Lo que sí sé es que huele y sabe diferente, aunque sin dejar de ser un tomillo. Parece que es más apreciado que el vulgar para ciertos guisos.

Es una planta que tradicionalmente se recolectaba en la Sierra de Gádor para ser vendida a empresas extractoras de su esencia (los de la zona todos hemos conocido la "tomillera de Berja"). El caso es que, según parece, su esencia contiene un montón de componentes como ácidos, aceites esenciales, aminoácidos y mineraltes (http://www.la-alpujarra.org/comun/plantas/tomillo.htm). Tela ...

El caso es que yo os recomiendo que lo probeis y, al menos en los catarros, tomeis sus infusiones (si respirais el vapor, mucho mejor). Se le atribuyen propiedades como antiséptico, pectoral y expectorante, efectivo contra la anemia, digestivo, ligeramente somnífero y relajante, cicatrizante y muchos más.  

Yo llevo tres dias tomando una taza por la tarde y otra antes de acostarme y, sin una sola medicina, creo que ya estoy saliendo de mi molesto resfriado (mucho antes de los 10 dias que decía el médico).

Una última recomendación y casi una exigencia: si vais a recolectarlo al campo no arranqueis sus raices ni los tallos principales. La esencia buena sale de las partes tiernas y las flores, si dejais la planta viva otro dia podreis ir a recoger más.

Mirad que estampa más chula, lástima que la foto no esté tomada con una buena cámara.

Almendro malagueño florido (aunque ventitantos dias después que el primero) con el pecho cuchillo nevado al fondo.

lunes, 24 de enero de 2011

LABOR PROFUNDA

 Literalmente, como dice el título de la entrada, una vez seca la tierra y con el estado de humedad inferior al punto de adherencia. Mejor así, para evitar la cementación del suelo y la formación de terrones demasiado grandes y apelmazados y propiciar la adecuada disgregación de la tierra favoreciendo su capacidad de absorción.

En otra entrada apunté la conveniencia de no arar profundo en ciertos cultivos, por su tipo de enraizamiento y por el peligro de la infección con hongos del suelo (ej.: olivo, manzano, naranjo).

Pero hoy nos encontramos con el caso de ciruelos, melocotoneros, albaricoques ( género prunus) y vitis vinícola, más abajo.

En este tipo de plantas, de raiz profunda, es aconsejable una labor honda para eliminar malas hierbas, favorecer el mullido y oxigenado de la tierra y la absorción homogénea de las lluvias, evitando encharcamientos y la asfixia del suelo (una de las causas de la gomosis). Al tener raices profundas es más difícil producir lesiones en las mismas, siempre que hayamos tenido la costumbre de realizar estas labores anualmente. De no ser así, probablemente sí que tengan raices superficiales de bastante calibre que podemos dañar e incluso cortar.

Labores de este tipo en invierno nos van a ahorrar los primeros riegos en primavera.


En el caso de la vid, que es muy parecido al de los frutales anteriores, tiene además un propósito adicional.

Con labores profundas invernales en el viñedo conseguimos destruir las raices adventicias (creo que se llaman así), me refiero a las más superficiales y favorecemos el desarrollo de las verticales que se dirigen al fondo del subsuelo.

¿No habeis escuchado nunca decir que un viñedo da mejor vino cuanto más viejo es?. Se estima que a partir del octavo o décimo año de su plantación la calidad del vino empieza a ser aceptable, o al menos las posibilidades aumentan. Esto se debe a la profundidad de la raiz. A mayor profundidad las raices captan mayor cantidad de minerales del subsuelo y llegan a lugares no accesibles a las malas hierbas y poco explotados, son más autosuficientes y necesitan menos abonado. Extraen "la esencia" del suelo, llegan a la roca más profunda. Este es uno de los aspectos que pueden hacer que un vino sea característico de su zona. Es entonces cuando se enriquecen la cualidades organolépticas de tal vino. 

"Es lo que pienso".

domingo, 23 de enero de 2011

BROTAN LA MORERAS

 Moral, las de fruto negro o morado, morera las de fruto blanco, o al menos, eso dicen.

Durante siglos fueron una de las bases de la economía del sur de España. Los moriscos se encargaron de distribuirla por todo el Reino de Granada y muchas zonas del levante español.

Desde el s. XII hasta el XVI, aproximadamente, constituyó la base de la industria de la seda muy importante en tiempos de los moros, muy aficionados a este tipo de tejidos. 

Es uno de los ejemplos de árboles aprovechables por sus frutos, muy ricos en vitamina C, pero principalmernte por sus hojas que tienen altos niveles de proteinas (últimamente se está estudiando mucho en sudamérica como alimento para ganado). Es el alimento de los gusanos de seda, que hoy en día aún se crían aquí como afición infantil. Precisamente, cuando brotan estos árboles es cuando tiene lugar la eclosión de los huevos y aparecen los primeros gusanitos (la naturaleza es sabia o, mejor dicho, la selección natural).

Es un árbol muy vigoroso y de crecimiento rápido, si dispone de agua suficiente, que se ralentiza en etapa adulta. Se puede porpagar por siembra de estacas o esquejes y también por semillas, aunque más lentamente. En el caso de propagación por estacas, el método más recomendable, conviene producir algunas lesiones o el pelado de un trozo de corteza al final de la estaca. Esto propicia mucho la aparición de los primeros pelos radicales.

Como se puede apreciar es de brotación muy temprana y viene acompañada de las muestras de fruto.

Si vuestro ejemplar no es estéril y quereis aprovechar los frutos (y no os molesta las manchas que deja en suelo), conviene darle buenas podas ya que estos serán más grandes y en mayor cantidad. Si, por el contrario como es mi caso, lo que buscais es su sombra, mejor no podarlas hasta que no sea estrictamente necesario para revitalizarlas.

Mis dos ejemplares, de ocho años de edad, nos ofrecen una estupenda sombra a la puerta del cortijo que agradecen, en verano, tanto los vehículos como los invitados aficionados a instalar sus hamacas para sesteo bajo sus ramas.

martes, 18 de enero de 2011

HOGUERA SAN ANTON VERSUS HOGUERA EJIDO MEDIO AMBIENTE

 
 
   


 ¡Que no se me ofendan los Antonios! pero, a pesar de su nombre, yo creo que se trata de una fiesta pagana (en la hoguera hay de bebeeeer...... , nada, nada, que se me ha venido a la cabeza la canción del Mago).

A ver, digo pagana y no religiosa por lo tradicional y milenario que es el culto al fuego, a la vez que purificador. Ya lo saben bien en la planta de residuos agrícolas (al menos alguien debería tener la sensibilidad de hacerlo coincidir con el 17 de enero). Pero claro, durante siglos, los clérigos se han estado ocupando de solapar cualquier celebración o culto pagano con la correspondiente santidad. En este caso San Antonio Abad, patrón de los animales con permiso de San Marcos, San Francisco de Asis o San Isidro (que lío).

El caso es que es una fiesta muy arraigada y extendida por todos los rincones del pais, que se celebra, sobre todo, en lugares fundamentalmente rurales.

Bueno, al grano, lo que a mi me interesa es poder tener la excusa para quemar todos los restos de poda, que este año, como se ve a la izquierda, han sido muchos, y de paso, montar un fiestorro.

Precisamente este culto al fuego se hacía en invierno por la necesidad y conveniencia de la quema de los restos agrícolas que podían generar y trasmitir diversas plagas como barrenillo, taladro, polillas, minadores y otros insectos. Es fundamental deshacerse de ellos para evitar su propagación y el fuego es la herramienta más eficaz y barata.

En esta otra imagen se ve al fondo una hoguera del barrio de Almargen.

Algunos pensarán ¿y que hay del medio ambiente?. Según mi amigo Antonio, con el que estoy completamente de acuerdo (en este tema), la actividad agrícola es acreedora de emisiones de CO2 a la atmósfera. O si no, decidme, que otra actividad humana consume más CO2 y emite más oxigeno a la atmósfera que la agrícola o forestal, en términos netos (como el sabiamente dice).

A la izquierda vemos cuatro hogueras en la explanada del barrio de San Cristobal (Las Tejas).

Bien, justificado un poco el tema con toda la paranioa anterior, procederé a relatar cómo lo hacemos en Dalías. Aquí, se suele celebrar el sábado más próximo a la festividad de San Antonio Abad; los niños del pueblo hacen durante los días previos una auténtica labor de limpieza de maderas, ramas, sarmientos, etc. que acumulan en el sitio elegido. Con sus piques y apuestas, incluso llegan a sabotearse unos a otros mediante la quema furtiva y traicionera antes del día de la celebración.

Nosotros, en la finca procuramos tener todos los árboles y plantas podados  para este día de manera que la hoguera sea bien grande y no queden restos para el año siguiente. 

Nos reunimos un buen montón de amigos con los respectivos chiquillos y a eso de las 22,30 h. del sábado 15 de enero, Mariola y Carlos hicieron los honores y prendieron fuego, tras una enorme expectación y unos cuantos vinos y tapas de barbacoa. Tuvimos el gusto de poder recibir a amigos de Dalías, El Ejido, Adra, Santa María del Aguila, Vicar, Felix y hasta un castellano de Valladolid.

Después empezaron la música, el baile y las copas.Abajo, un detalle de la pequeña discoteca, algo desangelada al final de la noche (ya se sabe lo susceptibles que nos ponemos con aquello de nuestra intimidad en internet). 
  


viernes, 14 de enero de 2011

UVA DEL BARCO EN ENERO

 Aquí la teneis, todavía colgada de sus sarmientos, a mediados de enero, y con un sabor estupendo (lástima que no podais saborearla a través de blog, pero tranquilos ya inventarán algún metodo los japoneses).

He quedado realmente sorprendido al descubrir que la Universidad de la Rioja está llevando a cabo un estudio de los genotipos parentales de esta variedad a partir de las variedades antiguas " no comerciales" presentes en la comarca y poblaciones cercanas del Valle del Andarax . No se muy bien que pretenden o buscan con ello, pero seguro que está relacionado con el vino.

Esta uva es conocida como " Uva de Ohanes " porque tuvo su origen en esta localidad del mismo nombre  a principios del siglo XIX como consecuencia de una hibridación entre la variedad Jaén y la de Rágol (información extraida de la página oficial de Ohanes : http://www.ohanes.net/index.html , muy interesante y divulgativa, por cierto).

He oido leyendas populares que hablan de un cura de dicha localidad que consiguió la variedad, seguramente a partir de la citada hibridación, y comprobando las bondades de la misma la propagó por el municipio y los colindantes. La mayor expansión de su cultivo la propició el mercado europeo (principalmente Reino Unido) con su demanda cada vez mayor hasta mediados del siglo XX, cuando los modernos sistemas de transporte hicieron que fuese superada por otras de mayor vistosidad. Debido a su gran resistencia al transporte y a su larga conservación llegó a ser la uva de mesa tardía más exportada de España. Además de cultivarse por todo el valle del Andarax, tuvo gran implantación en las vegas de Berja y Dalías e incluso en las zonas de regadío del Campo de Dalías. Se convirtió así en la base de la economía de todas estas zonas durante los siglos XIX y XX.

He oido contar muchas veces a mi madre como sus padres, con cuatro hijos, pagaban todo el consumo de comestibles y panadería de todo un año cuando cobraban la cosecha de uva de 2.000 m2, allá por el mes de noviembre o diciembre, e incluso algunos años les sobraba para comprarse algún vestidillo para pascuas. Es decir una familia de 6 personas comía todo el año con lo que producía unos escasos 10 celemines de tierra (igual que ahora vamos).

Yo tuve la suerte de trabajarla en sus postrimerías, los 3 o 4 últimos años hasta que se impusieron los invernaderos (en ellas vi por primera vez los famosos Frankliniella occidentalis, en racimos en flor). Porque era una verdadero placer estar debajo de un parral despampanando, amarrando racimos, podando, e incluso engarpando (polinizando) o recogiendo sarmientos, que para mí era lo más pesado.

Nuestros hijos no van a poder tener esas vivencias pero yo tengo plantado un buen ejemplar de muestra que todos los años nos da las uvas de nochevieja y, como podeis ver, incluso las de enero también, si los gorriones no levantan el papel para dar buena cuenta de ellas.

jueves, 13 de enero de 2011

LA VIÑA ESTA PODADA


 " El que al mundo vino y no bebe vino ¿a qué vino? " . (No es mía la cita, eh!).

Bien, por fin he terminado con la poda de la viña, que empecé allá por finales del mes de noviembre. Los sarmientos están rocogidos y engrosando la pila de restos de poda que será la gran protagonista el próximo sábado por la noche cuando le prendamos fuego para celebrar "San Antón".

Esta celebración tiene su origen, precisamente, en la necesidad por razones de limpieza y de evitar la propagación de las plagas de deshacerse de todos los restos de poda que no fuesen utilizables en los hogares (chimeneas) .......


Pero, "esos son otros lópez y no los del Marchal" (de Antón López, por cierto). Ahora quiero explicar qué sistema de conducción he escogido para la viña.

Cuando digo "conducción" me refiero a la forma de conducir la planta y a su estructura de sostenimiento. Como se aprecia en la imagen he optado por una conducción en espaldera simple vertical con postes metálicos  a cuatro hilos. El primer hilo para apoyar los brazos y los tres siguientes para sujetar los tallos según crecen. 

He optado por una estructura de la vid a dos brazos con cinco o seis pulgares de dos llemas cada uno (muy parecido a las exigenicas de los consejos reguladores de D.O. Rioja y Ribera), con lo que tendremos unos veinte uveros por viña tras la brotación, muchos de los cuales habrá que descartar en la poda en verde.

Estas exigencias no tienen otro objetivo que disminuir la carga frutal de la planta y así aumentar la calidad del vino (otro día explicare la relación inversamente proporcional entre cantidad de cosecha y calidad de vino). Por eso yo no tengo la obsesión de producir mucha uva, no estoy en la carrera por ver quien produce mayor cantidad, como otra gente, a mí me interesa la calidad del vino; esto no es uva de mesa. 

Este sistema tiene las ventajas de favorecer las labores, la entrada de luz a los racimos, la aireación de los mismos, la disminución selectiva de la producción y una mejor exposición de los racimos a las aplicaciones fitosanitarias.

Bien, centrándonos en la poda propiamente dicha, tengo que decir que conviene dejar pulgares, que además de buen diámetro, sean lo más verticales posible, es decir hacia arriba, y despreciar los horizontales o los que salen hacia abajo. Recordemos que los tallos deben conducirse hacia arriba, porque es su tendencia natural buscando la luz y porque así es nuestro sistema de conducción. A cada pulgar se le dejan dos yemas por seguridad de brote.

En cuanto al corte, he de decir que conviene que esté biselado a favor de la última yema para no entorpecer la llegada de la sabia bruta (como se ve en las imágenes) y a una prudente distancia de ella para que la cicatrización no llegue hasta la misma.

Algo importante, que acabo de recordar, es el escoger días claros y secos ya que, no olvidemos que estamos causando heridas a la planta, los días húmedos y con lluvia son más favorables para la proliferación de hongos que pueden entrar por los cortes provocados con la poda.





miércoles, 12 de enero de 2011

CONSTRUIMOS UN SETO CORTAVIENTOS

Hoy voy a intentar explicar la forma de construir un seto cortavientos con cañaveras.

Es muy importante un buen anclaje al suelo, en este caso he reutilizado (procedentes del invernadero) tubos de unos 8 cms. de diámetro y 220 de altura. Están fijados con hormigón al muro de sujección y enterrados aprox. 40 cms. Cada tres tubos he colocado unos pies amigos a dos vientos para aumentar la resistencia del seto.

Sobre la línea de anclajes, en este caso tubos, aunque también son muy válidas y resistentes las medias traviesas de madera creosotadas (tener en cuenta que está prohibido su utilización en parques y jardines públicos debido al peligro que supone la creosota); como venía diciendo, sobre los anclajes se tiran tres líneas de cordadas de alambre, en este caso 4,4 mm (aquí le llamamos del 8), se amarran bien tirantes en los tubos  de los dos extremos de la línea de seto y se sujetan a su paso por cada tubo.

El alambre más bajo se coloca a unos 10 cm. del suelo (para facilitar el cosido de las cañas y un  buen agarre de las mismas sin que se escapen), el segundo a 1 metro aproximadamente y el tercero en la parte más alta de la línea de tubos.


Seguidamente, nos preparamos 3 rollos de alambre flexible (aquí le llamamos dulce), preferiblemente de 1,6 mm. ya que, además de fácil de manejar, ofrece gran resistencia.

Estos rollos de alambre deben tener forma ovalada y en 8 para poder pasarlos entre las cañas y que no se deslíen (como el de la imagen).

A partir de ahora, solo se trata de ir cosiendo pares de cañas a las cordadas de alambre horizontales utilizando los rollos de alambre comentados anteriormente (si son cañas más finas se pueden intercalar trios).

Es importante saber de dónde proceden, normalmente, los vientos más fuertes en la zona. ¿Porqué?, pues porque , como se aprecia en la imagen, hay que entrecruzar los pares de cañas entre las cordadas de manera que por el lado que suelen venir los vientos más fuertes, las cañas tengan el apoyo de la primera de abajo y la última de arriba y por el lado de los vientos más suaves, el apoyo de la cordada de enmedio. De esta forma, las cañas trasmiten la fuerza del viento, principalmente, sobre dos cordadas horizontales (más fuertes) y no sobre el fino alambre de cosido.

Evidentemente, la caña se colocará de pie, es decir con la parte más gruesa hacia abajo.

Esto por tres motivos: primero porque la parte más fuerte está en la parte inferior, al alcance de animales; segundo porque al tener mayor diámetro el clareo es más estrecho para la entrada o salida de los mismos; y tercero porque en la parte de arriba el clareo es más grande (al coincidir con la parte más fina de las cañas) y así la resistencia al viento, que suele ser más fuerte por arriba, es menor.

Importante el no hacer el seto demasiado tupido, no estamos construyendo una pared, no se trata de impedir totalmente el paso del viento (esto no lo resistiría la estructura, he visto alguno volcado por el viento). Se trata de disminuir la virulencia y el efecto del viento sobre las plantas, por ello lo idóneo es dejar un clareo igual en tamaño al ancho de los pares de cañas (como se aprecia en la foto).

Finalmente, una vez cosidas todas las cañas, se impone el dar un recorte en la parte superior para igualar la altura de todo el seto en su perímetro, para disminuir la resistencia al viento y para disminuir el molesto silvido de las cañas con el mismo.


Es mi costumbre.



martes, 11 de enero de 2011

ENGOMADO DE LOS FRUTALES

 Hoy expongo el problema del engomado en ciertos árboles, aunque realmente conozco poco el tema, tan sólo se lo que me han comentado, he podido leer o comprobar por mí mismo, pero poco.

Se que no es una enfermedad del árbol, como muchos piensan, sino el síntoma o la respuesta defensiva del árbol a causa de alguna enfermedad (es como la fiebre en los humanos). Puede estar provocada por una mala poda, por el ataque de algún insecto, por ataques de fitoftora en el suelo, abonados o riegos desequilibrados, en fin cualquier causa que provoque el debilitamiento del árbol. Lo que sí es seguro es que si no se atina pronto con la causa y se soluciona, el árbol tiene los días contados. Imaginaos a una persona que se desangra a causa de una hemorragia y no hacemos nada para detenerla, pues igual.
 
A mi se me presenta en árboles frutales de hueso en regadío (algún almendro, ciruelo, melocotonero o cerezo). Las dos primeras imagenes son de un ciruelo y la última de un cerezo.

En el caso de ciruelo y de los almendros (de los que no dispongo imagen) pudiera tratarse de un ataque de barrenillo ya que la goma o savia sale por multitud de pequeñas heridas, pero tampoco estoy seguro. 

El barrenillo es un insecto que taladra la madera del árbol creando multidud de orificios por donde se desangra. Es aconsejable no guardar madera de un año para otro cerca de los frutales, conviene quemarla, ya que es el caldo de cultivo ideal para propagar la plaga. De hecho existe un método de lucha contra este
insecto que consiste en poner cebos de madera procedente de la poda y, una  vez colonizados por el barrenillo, quemarlos.

Otro método de control es impregnar los troncos con una solución de cobre y algún insecticida. El cobre cicatrizará las heridas y el insecticida actuará contra el insecto. Aunque una vez que está dentro del tronco, protegido, poco se puede hacer, sólo alimentar bien la planta para que no se debilite y muera a causa del desangrado.

Lo  último que me han contado, para el caso de la gomosis en naranjos, es que es muy bueno limpiar las heridas y aplicar con brocha una solución de permanganato potásico a 50 gr./lt.. Ojo, si alguien lo intenta que primero haga una prueba, yo todavía no lo he hecho y desconozco los efectos.

En esta última imagen se ve el tronco de un cerezo de aproximadamente ocho años con un problema grave de engomado. En este caso me inclino a pensar que puede tratarse de algún problema radicular como ataque de fitoftora u otro hongo del suelo. Pienso darle un tratamiento con Aliette directamente en suelo a ver que pasa.

También he oido decir que la poda severa en cerezos provoca el engomado. Yo, como soy muy aficionado a grandes podas, pudiera ser el causante de esto pero lo dudo porque desde hace dos años vengo dándole podas ligeras, precisamente por este motivo.

Tengo otro caso de engomado, del que no dispongo imagen, que se trata de un durazno con goma a nivel del suelo (si descubro la tierra un poco alrededor del tronco se ve la goma). Es este caso si es muy probable que se trate de un ataque de fitoftora debido a la humedad excesiva del suelo, agravado por el hecho de que el injerto haya estado enterrado y el cultivar en contacto con el suelo.

lunes, 10 de enero de 2011

CUSCUTA O "BARBAS DE CAPUCHINO"

 La cuscuta o "barbas de capuchino" es una planta parásita que puede llegar a suponer una verdadera plaga en los lugares que coloniza.Yo recuerdo que la vi por primera vez hace unos treinta años parasitando todo un líneo de pimientos en el invernadero de mi padre. Tuvimos que limpiarlos bien con la mano para poder salvarlos.

Desde luego a simple vista, parece cualquier cosa menos una planta, ya que no tiene hojas, ni raices. Sólo tiene, según la observación que yo he hecho, tallos que son los pelillos largos que crecen buscando alimento y forman una verdadera tela de araña sobre la planta parasitada; y también tienen, si os fijais con detenimiento, una especie de florecillas que más tarde se convierten en las bolitas de semilla.  

En nuestra finca ataca o intenta colonizar la zona que yo llamo de cerro, donde intento respetar, aunque con un cierto orden, la flora autóctona silvestre que en ella habita (ajedreas, tomillos, romeros, bojas, algunas orquídeas silvestres, un palaín, algunos mastranzos, inojos, algunas gramíneas y otras cuyo nombre desconozco. Sin embargo no he observado que parasite ningún árbol, se conforma con las herbáceas.

En esta imagen se puede ver parasitando a una boja (es como llamamos aquí a esta planta).



Ampliando esta otra imagen podreis ver los bultos que parecen ser la flores y que después se convertiran en semillas para ser esparcidas por el viento.

Los finos pelillos o tallos crecen buscando nuevas víctimas y cuando encuentran alguna susceptible de ser parasitada se pegan a sus tallos a modo de sanguijuelas subcionando la savia que circula por ellos. Por eso no necesitan hojas ya que seguramente viven de la sabia elaborada de la planta parasitada.  En la imagen de abajo se puede ver la maraña (yo la llamo telaraña) de pelillos ya secos y soltando semilla que hay en esta ajedrea.


Para su control hay gente que utiliza herbicidas, tipo glifosato, pero esto supone eliminar también la planta huésped ya que se seca todo, incluso las raices.

Yo tengo otro remedio que es bastante agresivo, pero eficaz, que deja viva la parte subterránea de la planta e incluso los tallos principales. Como veís en la imagen se trata de quemarla (utilizo soplete) sobre todo dirigiendo la llama a la cuscuta, sus flores y semillas.

Aunque ahora se las puede ver creciendo y floreciendo debido a las temperaturas suaves que estamos teniendo, será esta primavera cuando vuelvan a aparecer, como es lógico, por la cantidad de semillas que hayan caido al suelo o por las que traiga el viento. Pero quemándolas, al menos una vez al año, se puede llevar controlada.


domingo, 9 de enero de 2011

SEMBRAMOS CIRUELO, MANZANO Y PARAGÜAYO

Hoy hemos sembrado tres plantones de frutales. Lo propio hubiese sido esperar hasta la segunda quincena de febrero pero, ya se sabe, el "ansia" ....

Existen varias formas de propagación en frutales. Simplificando, tampoco sé mucho más, diré que las principales son por siembra de semilla, por siembra de portainjerto enraizado apropiado al terreno y variedad que queremos y por siembra directa de estaca (algunas tienen la propiedad de enraizar con facilidad, ejemplo la vid, olivo o el manzano). 

Problemas:
En siembra de semilla tenemos la dificultad de su germinación, algunas requieren una estratificación previa (prepararlas para su germinación, existen varios métodos). También tenemos el inconveniente de que la semilla no nos asegura, casi nunca, la variedad porque ésta tiene un padre y una madre diferentes, resultado de la polinización.

En siembra directa de estaca, tenemos el problema de su enraizamiento y de no tener la seguridad de que el patrón se adapte perfectamente al tipo de suelo que tenemos.

 Por lo tanto, yo prefiero la modalidad de siembra de portainjerto adaptado  al suelo que tenemos. Como hay muchos frutales que son muy dados a brotar sierpes de las raices, nos encontramos con la ventaja de disponer de material para propagar la especie con pie apropiado y algunas raices. Algunas veces nos encontramos con sorpresas como que de un nispero o un peral brotan sierpes de membrillo. Esto quiere decir que el vivero escogió, en su día, este portainjerto para portar el cultivar que nosostros tenemos y por tanto debe ser bueno.  

En el caso de las dos primeras imágenes se trata de una sierpe de ciruelo, comprado en vivero, que ya injerté yo el año pasado con la variedad  correspondiente, en este caso ciruelo Stanley.
Como podeis apreciar en la imágen la sierpe ya lleva algunas raices que facilitarán mucho su arraigo y el éxito de la siembra.

No obstante, siempre es bueno crear las condiciones para que las raicillas puedan prosperar en el suelo. Yo utilizo la turba, aunque no hay que abusar porque tiene pocos nutrientes. 

Interesante decir que si tenemos un portainjeto (pie) y un patrón, nunca debemos enterrar el cultivar porque echaría raices y anularíamos así las ventajas de tener un pie adaptado al terreno. Por ello  el injerto debe de estar siempre por encima del nivel del suelo.
Posteriormente, se impone el sujetar o afirmar el plantón para evitar que parta o se doble con el viento.  Yo utilizo cabillas de aproximadamente 120 cm. pero, eso sí, cubiertas con goma (de las de goteo) para evitar que produzca rozaduras en el tallo del plantón.
Se me olvidaba, si al arrancar la sierpe producimos desgarres o heridas en la raiz, conviene hacer cortes limpios y aplicarles alguna solución de cobre para tenerlas protegidas de bacterias y hongos del suelo, además de facilitar su cicatrización. (Es mi costumbre).

sábado, 8 de enero de 2011

COCHINILLA ACANALADA Y PIOJO ROJO DE CALIFORNIA

Aquí tenemos unos bonitos ejemplares de cochinilla acanalada (la foto está bajada de la red, pues las mías que son las siguientes no están muy nítidas).

Es una plaga muy frecuente en los cítricos que lleva instalada en España apenas 90 años procedente de Estados Unidos.






Esta plaga pone los árboles hechos un asco de melaza y de la negrilla que en ella prolifera y los deja medio arruinados.

Es un bicho que le gusta estar protegido del aire y del agua, por eso se resguarda mucho y empieza colonizando las zonas más ocultas de la planta.

Además, este insecto tiene una especie de caparazón blanco acanalado que le protege y por ello es difícil de combatir.

En esta imagen se ve debajo de una hoja y en las dos siguiente la  vemos pegada a un tronco.



Tengo que decir que estos naranjos ya están podados, los he dejado bastante clareados para desprotejer la plaga y exponerla a las inclemencias metereológicas o a las aplicaciones insecticidas que pueda dar; esta es una buena técnica cultural para su control.

Aunque lo más eficaz para mi gusto es coger una goma con agua a presión y lavar las zonas donde se presente la plaga tirándola a suelo (a mí me ha dado buenos resultados y me evito dar aplicaciones insecticidas, sobre todo si hay fruta en el árbol). 





Aquí vemos una colonia bastante amplia que tendre que combatir de inmediato con agua a presión y posteriormente aplicar algún insecticida.

Así que después del pertinente lavado para desprotegerla de su caparazón y de recoger la fruta, daré una aplicación con algún producto que contenga metil-clorpirifos (Reldan) y de paso me vale para combatir la plaga de la última imagen.






Esta plaga tiene un depredador natural que es muy parecido a la mariquita de cuatro puntos negros tan eficaz contra el pulgón y que todos conocemos, pero con la que no se debe confundir, se llama Rodolia Cardinalis (foto depredando cochinilla), y que no es frecuente ver por nuestra zona y menos en invierno. Aunque hay un pajarillo insectívoro muy pequeño (mosquitero) que creo que también la combate (no estoy seguro).



Aquí lo tenemos, el piojo rojo de california, tan malo o peor que la anterior plaga.

Podemos ver el efecto en fruto, que da un aspecto desagradable y sucio, y en hoja que produce los puntos blancos sin función clorofílica.

Se me olvidaba, este insecto, al contrario que la cochinilla, no se esconde suele atacar las partes más visibles de la planta.

Mucha gente prefiere poner trampas cromáticas amarillas (láminas con pegamento) para la captura de machos, principalmente. Yo me muestro algo reacio con estas trampas ya que gran mayoría de las capturas son de crisopas, mosca tigre y orius, insectos super beneficiosos para la agricultura. Por eso lo que hago es dar algún tratamiento químico selectivo en los árboles y momentos más necesarios.

viernes, 7 de enero de 2011

FERMENTACION MALOLACTICA Y SEMBRAMOS UNA VIÑA

Hoy le he hecho el análisis de fermentación maloláctica (en adelante FML) por cromatografía en papel a la cosecha de este año (2010). Como se puede apreciar la fermentación ML está completamente terminada, aunque para saber de qué calidad disponemos realmente este año habrá que esperar hasta pasado el verano. Particularmente soy de la opinión de que un vino no está totalmente acabado hasta que no se hace el de la cosecha siguiente.

De todas formas el análisis de FML es interesante porque una vez hecha conviene trasegar, y es lo que hemos hecho hoy; hemos dado el primer trasiego tras el descube posfermentación. Trasiegos antes de esta fermentación (que no todo el mundo conoce), podrían entorpecerla. Para los trasiegos se deben de escoger mañanas frescas y anticiclónicas ya que las bajas presiones favorecen la actividad y desarrollo de las bacterias que acetifican (pican) el vino.

Un intento breve de explicar la cromatografía: las cuatro manchas amarillas corresponden a dos cubas, cada dos verticales a una cuba diferente. Debajo de cada dos manchas verticales se ve una oscura que es la gota de vino, la siguiente mancha hacia arriba (en amarillo) corresponde al ácido tartárico y la última de arriba al ácido láctico. Si entre las dos existiese una mancha amarilla o algo de rastro esto querría decir que el vino contiene algo de ácido málico, más desagradable de tomar en vinos tintos (no así en blancos), por lo que la FML no estaría acabada.

Como se ve en el termómetro colocado intencionadamente al lado de la cromatografía, la temperatura del sótano-bodega es buena, aunque la ideal sería 10 o 12 ºC. Pero lo fundamental es que la diferencia térmica entre máximas y mínimas sea poca. Como se ve (si ampliamos la imágen) en este caso es de apenas una décima de grado y la humedad ambiental no es demasiado alta, por lo que tenemos unas condiciones de crianza y conservación bastante buenas, además es una bodega bastante insonorizada.


Bueno, por si no me he enrollado ya bastante, explicaré como se siembra una viña a partir de un sarmiento.
Lo ideal sería sembrar primero un pie americano (riparia), uno muy bueno es el Richter 110, porque esto alarga enormemente la vida de la viña y la protege de posibles ataques de filoxera, y al año siguiente injertarlo con el patrón correspondiente. Pero, yo en este caso la he sembrado a partir de un sarmiento de patrón Tempranillo (que es la variedad que más tengo y más me gusta a mí para vino tinto, es la base de todos los Riojas).





Como veis, se abre un hoyo de unos 40 o 50 cm de profundidad y se mete el sarmiento, rellenando con tierra fina envuelta con turba para favorecer el enraizamiento creando las condiciones idóneas para que se desarrollen los primeros capilares radiculares. Tenemos en cuenta que el sarmiento no tiene raices y las desarrollará en cada nudo de yema.








Seguidamente, cortamos el sarmiento para que no se desidrate con el sol y el aire dejando sólo una yema por donde debe brotar. Yo tapo con piedras o arena alrededor para que no se seque mucho la tierra. No riego hasta que llegan los días largos y calurosos de la primavera, con la lluvia que caiga el sarmiento se mantiene verde sin secarse.

Cuando brote hay que tener especialmente cuidado con el tallo para que el viento no lo parta y nos chafe el invento.

jueves, 6 de enero de 2011

EL ROMERO ESTA FLORECIENDO

Hoy he estado ocioso y me he dedicado a observar la flora y fauna del pequeño trozo de cerro que tenemos en la finca.

Los romeros empiezan su floración por las ramas más soleadas. Estos ejemplares son plantados y tienen ya una altura de casi metro y medio. Son arbustos de porte leñoso típicos de la zona mediterránea que se dan bien en zonas inferiores a los 1500 m de altitud.
Aquí teneis algunas aplicaciones según Wikipedia :

" Del romero se utilizan sobre todo las hojas y a veces, las flores. Es una planta rica en principios activos.
Con el aceite esencial que se extrae directamente de las hojas, se prepara alcohol de romero, que se utiliza para prevenir las úlceras. También se emplea para tratar dolores reumáticos y lumbalgias. Se utiliza en fricciones como estimulante del cuero cabelludo (alopecia) *. La infusión de hojas de romero alivia la tos y es buena para el hígado y para atajar los espasmos intestinales. Debe tomarse antes o después de las comidas. El humo de romero sirve como tratamiento para el asma. El alcanfor de romero tiene efecto hipertensor (sube la tensión) y tonifica la circulación sanguínea. Por sus propiedades antisépticas, se puede aplicar por decocción sobre llagas y heridas como cicatrizante."
 * Quien me conozca pensará que yo no lo utilizo mucho

Este hecho de la floración lo agradecen enormemente las abejas de la colmena que tenemos instalada, que ya empiezan a tener flores que visitar para producir el rico manjar.

En las imágenes de abajo se observa como algunas llegan a la colmena con la canasta de polen de las patas traseras ( o corbícula ) cargada. Esto es buen síntoma de la disponibilidad de flores y de que están realizando bien su labor ( son las mejores polinizadoras que existen ).

  • La abeja humedece sus patas delanteras con la larga lengua y cepilla el polen que ha colectado en su cabeza, cuerpo y primer y segundo par de patas, transfiriéndolo al último par de patas. Primero lo pasa a los peines de las patas posteriores, lo cepilla y comprime y transfiere a la superficie externa de la tibia de las patas posteriores. Allí, (en la región de la tibia que en la mayoría de las otras abejas presenta la escopa o cepillo de polen) el polen es depositado en una concavidad pulida, rodeada de pelos, la corbícula o canasta de polen. Un solo pelo actúa de clavo que mantiene la carga de polen en su lugar. La abeja usa miel o néctar para humedecer al seco polen y así mejorar su adhesión. El color del polen coleccionado puede servir para identificar su origen.
    Sólo las hembras coleccionan polen y tienen corbículas. (Información de Wikipedia, un buen recurso para un ignorante como yo).

miércoles, 5 de enero de 2011

UNA LABOR PARA ELIMINAR MALAS HIERBAS

Pues sí, tras las copiosas lluvias del mes de diciembre se impone dar una labor superficial, ahora que la tierra está algo más seca, para eliminar la infinidad de hierbas incipientes que hay.

En este punto combiene decir que el olivo, naranjo y manzano, son enemigos de labores profundas ya que son árboles de raices bastante superficiales y ese tipo de labores las daña y crean vías para la entrada de hongos.

Particularmente el olivo, sobre todo la variedad que yo tengo, "picual", también conocida como "marteña", es muy propenso a ataques de verticilium, más conocido como "seca aerea", cuando se les daña la raiz y el suelo está humedo bien por riegos o por lluvias. Por ello combiene laborear con rotobator que corta toda la hierba, que en mi caso es la única materia orgánica que ven las plantas, y evitar dañar la raiz al utilizar arados.

Por otro lado, cuando he tenido casos de verticilium, (para el cual no existe tratamiento alguno, salvo el arranque y la desinfección posterior con metam sodio), yo no he arrancado el árbol. Lo que hago es que talo completamente el árbol y sólo dejo el tronco principal y dos o tres brazos. El mismo año brotan infinidad de tallos que selecciono con poda y a los dos o tres años otra vez está dando aceituna. He podido comprobar, por experiencia, que los árboles cuanto más viejos soportan mejor el verticilium, e incluso parece que se hacen resistentes, dejando de secarse cuando son árboles de una cierta edad. No se cual es la explicación técnica.

Aquí nuestras grandes aliadas, detrás del tractor, capturando larvas de todo tipo, orugas, rosquillas e infinidad de insectos que levanta la labor.